Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2016

De cómo se extiende una pandemia

Pandemic The Cure es la adaptación de dados del tan en auge ahora mismo Pandemic, y Pandemic Legacy. ¿Pero está a la altura?

miércoles, 2 de marzo de 2016

De cómo Amber es el eslabón perdido entre Saboteur y Carcassonne

En Amber somos señores feudales de un reino que ha descubierto que es rico en ambar. Debido al interés que muestras las multinacionales en este material, decidimos desarrollar nuestra infraestructura de caminos que nos permita unir nuestros castillos con los pueblos del territorio, pero vamos a intentar hacerlo antes que los oponente, y si podemos fastidiarlos, pues mejor.

miércoles, 10 de febrero de 2016

De cómo ponerle un nombre a un juego espléndido


Le viene como anillo al dedo el nombre, porque Splendor me parece un juego espléndido. Es un juego muy sencillo de explicar, y que engancha una partida tras otra. Vamos a ver cómo funciona:

miércoles, 16 de diciembre de 2015

De cómo fue la conquista del polo sur


1911 Amundsen Vs Scott es uno de esos juegos que me hablan como lo hace un libro. La carrera que vivieron Roald Amundsen y Robert F. Scott por ser el primer hombre en conquistar el polo sur en el verano austral de 1911 queda plasmado en esta pequeña caja de juego para dos jugadores que veremos hoy, aprovechando la conmemoración de la consecución el 14 de diciembre.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

De cómo los juegos de mesa me hablan igual que los libros

Imagen tomada del blog analisisalcubo.es


Que los juegos de mesa desarrollan las competencias básicas en educación ya está más que comentado en este blog. De hecho, todas mis reseñas de juegos pretenden identificar estas competencias básicas según el caso.
Todo esto forma parte de los tipos de inteligencia que desarrollan los individuos. ¿Pero sirven los juegos de mesa también para ampliar la cultura general? La respuesta es SÍ, y como prueba este test cultural:

miércoles, 21 de octubre de 2015

De cómo jugar al ajedrez con bichos (Hive)


Si has leído las bondades del ajedrez y quieres que tu niño desarrolle esas capacidades...
Si quieres emular a Karpov y Kasparov en aquella mítica rivaldiad de 1984...
Si quieres llevar gafas de pasta por un día... 
...y quieres hacer todo esto sin aburrirte jugando al ajedrez de toda la vida, has llegado al sitio correcto. La alternativa se llama Hive (colmena en inglés).

miércoles, 5 de agosto de 2015

De cómo en el Pacífico Sur también se desarrolla la visión espacial


Carcassonne Mares del Sur es, desde mi punto de vista, la mejor versión del clásico Carcassonne para acercarse a este maravilloso juego. Además de ello, creo que también es el más bonito y vistoso una vez puesto en la mesa.

Competencias que desarrolla
o Visión espacial.
o Pensamiento abstracto.
o Interacción con el mundo físico.
o Competencia matemática
o Competencia lingüística
o Competencia digital
o Tratamiento de la información
o Competencia artística
o Las propias de los juegos de mesa

miércoles, 8 de julio de 2015

De cómo una familia pingüina puede ayudar a mejorar la visión espacial

¡Pingüinos! ¡¿A quién no le gustan los pingüinos?! Pues eso es lo bueno de este juego, ya que aun tratándose de un juego totalmente abstracto, lo han disfrazado con unos muñecos de pingüinos que llaman la atención de los alumnos.

Competencias que desarrolla
o Visión espacial.
o Pensamiento abstracto.
o Interacción con el mundo físico.
o Competencia matemática
o Competencia artística
o Las propias de los juegos de mesa



miércoles, 14 de enero de 2015

De cómo saber de qué figura geométrica me están hablando

Las figuras geométricas no son invento del ser humano, están presentes en la naturaleza, y son las estructuras que toman las plantas para desarrollarse, las estructuras corporales de los animales, las formas que toman los cristales naturales, o el desarrollo de nidos y colmenas como manera más optima de aprovechar el espacio.