Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de marzo de 2016

De cómo aprendimos historia con Civilization


Civilization marcó un antes y un después en la historia de los videojuegos de PC en los 90, y muchos aprendimos historia con él. Una partida te podía durar días o incluso semanas, guardabas y volvías a echar horas delante de tu pantalla.
¿Cómo adaptar esto a un juego de mesa que debe tener una duración contenida? Difícil, muy difícil, pero...

miércoles, 10 de febrero de 2016

De cómo ponerle un nombre a un juego espléndido


Le viene como anillo al dedo el nombre, porque Splendor me parece un juego espléndido. Es un juego muy sencillo de explicar, y que engancha una partida tras otra. Vamos a ver cómo funciona:

miércoles, 30 de diciembre de 2015

De cómo Paint the Town Red mejora el Marvel Legendary

¿Mejora un buen juego con una expansión? ¿O por el contrario, desfigura su esencia?... Pues hay de todo, como en botica... pero el caso que nos ocupa es si los amigos de Spiderman mejoran o no el Marvel Legendary Deck Building.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

De cómo Ars Universalis podría ser en lugar de un juego de mesa, una asignatura


En el blog reseño juegos que tienen utilidad a la hora de desarrollar las competencias básicas en educación. Todos tienen algo. Unos más y otros menos, pero el juego de hoy, Ars Universalis, podría hacer él mismo una asignatura completa. Veréis el por qué.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

De cómo los juegos de mesa me hablan igual que los libros

Imagen tomada del blog analisisalcubo.es


Que los juegos de mesa desarrollan las competencias básicas en educación ya está más que comentado en este blog. De hecho, todas mis reseñas de juegos pretenden identificar estas competencias básicas según el caso.
Todo esto forma parte de los tipos de inteligencia que desarrollan los individuos. ¿Pero sirven los juegos de mesa también para ampliar la cultura general? La respuesta es SÍ, y como prueba este test cultural:

miércoles, 4 de noviembre de 2015

De cómo jugar la Promo Card del New York 1901: Flatiron

Postales de la época, originales, y con un gran valor simbólico para mí.

Si eres amante de la arquitectura, si has ido a Nueva York, si te gusta el cine americano, si vives en este mundo... seguro que has oído hablar de uno de los edificios más icónicos de la gran manzana: el Flatiron. 
Por ese motivo, este símbolo de la arquitectura moderna no podía faltar en el juego de mesa New York 1901. Veamos en qué consiste:

miércoles, 28 de octubre de 2015

De cómo buscarle un hueco al Marvel Legendary Deck Building


No solo iba yo a hablar en este blog de juegos de visión espacial. También hay que dejar hueco a otros, y para abrir la veda, he elegido uno de los que más juego últimamente: Marvel Legendary Deck Building Game... ¿lo vemos?.

miércoles, 14 de octubre de 2015

De cómo Katamino no podía faltar en este blog


En un blog donde hasta ahora los juegos de mesa reseñados refuerzan principalmente las competencias básicas relacionadas con la visión espacial, no podía falta el famoso Katamino, distribuido en España por la editorial Morapiaf, pero ¿es tan interesante como parece?... Veámoslo.

miércoles, 7 de octubre de 2015

martes, 29 de septiembre de 2015

De cómo MEMMnos es más.






Competencias que desarrolla
o Visión espacial.
o Pensamiento abstracto.
o Interacción con el mundo físico.
o Competencia matemática
o Competencia artística
o Las propias de los juegos de mesa

Memm es un juego muy sencillo de aprender pero con bastante profundidad. En su sencillez reside su encanto, ya que con un concepto tan minimalista se pueden desarrollar horas y horas de diversión. Ya lo dijo Mies Van Der Rohe “MEMMnos es más” (el juego de palabras es cosecha propia).

jueves, 24 de septiembre de 2015

De cómo ampliar la información de los edificios plata del "New York 1901"


Seguimos con la ampliación de información de los edificios del juego de mesa New York 1901. En esta ocasión los edificios plata. Y hay uno muy famoso que no reconocerás de primeras.

lunes, 14 de septiembre de 2015

De cómo ampliar la información de los edificios bronce del "New York 1901"


Si te gustó la reseña del juego New York 1901 pero te quedaste con ganas de saber algo más acerca de los edificios que aparecen, ésta es tu reseña.
No quiero hacer un listado infumable de edificios, pero creo que el arte del juego, bien merece la pena por lo menos comparar las ilustraciones con los edificios originales.

lunes, 7 de septiembre de 2015

De cómo Nueva York no se levantó en tres días


New York, año 1901, "la fascinación por los edificios altos no parece una moda pasajera".
"Tu tío, que en paz descanse, te ha dejado un pequeño terreno en el Bajo Manhattan. Ésta es tu oportunidad de empezar tu carrera como agente inmobiliario y construir, construir una y otra vez, cada vez más alto. Únete a los otros contructores para crear la mayor metrópolis del mundo: ¡La ciudad de Nueva York!"

martes, 25 de agosto de 2015

De cómo hacer un debate en clase

Foto tomada de la web de la Junta de Andalucía.

Los debates en clase debería ser obligatorios, por lo menos un par de veces a lo largo del curso. Sea la asignatura que sea. Estas prácticas favorecen el desarrollo y madurez lingüístico de los alumnos y su capacidad para expresarse. La empatía, la resolución de problemas, la colaboración y la atención se ven fuertemente reforzados por esta práctica que se puede plantear en una sesión de 45 minutos. Pero ¿cómo debemos hacer un debate para que no se nos vaya de las manos?. Esta es mi pequeña experiencia:

miércoles, 12 de agosto de 2015

De cómo hacer un ejercicio de simetría y proporción


Estas son las fotos "Combo" de Stephen Mcmennamy, y me parecen una idea fantástica para las clases de plástica para un ejercicio de simetría y composición.

miércoles, 5 de agosto de 2015

De cómo en el Pacífico Sur también se desarrolla la visión espacial


Carcassonne Mares del Sur es, desde mi punto de vista, la mejor versión del clásico Carcassonne para acercarse a este maravilloso juego. Además de ello, creo que también es el más bonito y vistoso una vez puesto en la mesa.

Competencias que desarrolla
o Visión espacial.
o Pensamiento abstracto.
o Interacción con el mundo físico.
o Competencia matemática
o Competencia lingüística
o Competencia digital
o Tratamiento de la información
o Competencia artística
o Las propias de los juegos de mesa

viernes, 24 de julio de 2015

De cómo hacer microrrevoluciones en educación


Entre las webs de educación y podcast que frecuento (y que podéis ver en los "enlaces de interés"), el otro día me crucé con María Acaso y sus 5 microrrevoluciones.
Siempre pensamos que la educación necesita ser dada la vuelta como un calcetín, pero muchas veces con principios pequeños se hacen cosas grandes.
Aquí tenéis su listado:

miércoles, 22 de julio de 2015

De cómo se construye una ciudad medieval





Competencias que desarrolla
o Visión espacial.
o Pensamiento abstracto.
o Interacción con el mundo físico.
o Competencia matemática
o Competencia artística
o Las propias de los juegos de mesa

¿Por qué es tan diferente el trazado del barrio gótico de Barcelona y el Ensanche planificado por Cerdá? ¿Por qué Ciudad Lineal en Madrid no tiene nada que ver con el centro histórico de Sevilla?
La respuesta la podemos encontrar en este juego, Catedral (o Cathedral), un juego abstracto donde construimos una ciudad medieval intentando bloquear a nuestro oponente para poder meter nuestras piezas más tochas.

lunes, 20 de julio de 2015

De cómo Pixar ha creado la obra de arte que deberían ver todos los educadores.


4 meses de clases de psico-pedagogía resumidos en 94 minutos. 
¿Por qué estas tristes? ¿En qué piensas? ¿Qué tienes en la cabeza?... ¿Cómo funciona la mente humana?.